En esta tercera y última entrada queremos dejaros algunas recomendaciones a seguir si estáis pensando en realizar un alquiler de un vehículo en un país extranjero.
En el post anterior os hablábamos acerca de la edad mínima de conducción, de los seguros y de la primera toma de contacto con la agencia de alquiler de vehículos. En esta entrada os enseñamos algunos de los requisitos que hay que cumplir para poder acceder al alquiler.
·Es un requisito indispensable para para poder alquilar un vehículo, tener un legajo de conductor aceptable. La acumulación de multas -sobre todo las que se encuentran aún sin pagar-, las denuncias y cualquier otro mal desempeño en la conducción quedan reflejados en nuestra ficha de conductor. Si la ficha revelara que somos malos conductores o conductores irresponsables, la empresa se guarda el derecho a negar el alquiler del vehículo.
·Si por ejemplo, viajamos a Estados Unidos y queremos alquilar un coche, no hace falta más certificación de su condición de conductor legal que la autorización para la conducción de vehículos, que no es otra cosa que nuestro carnet de conducir, aunque si deberás tener la licencia de conducción internacional. Esta licencia se obtiene realizando algunos trámites que no son demasiado complejos, pero que son necesarios para poder obtenerla.
·Por último, debemos tener presente que alquilar un vehículo en el extranjero nos costará algo más que a los propios ciudadanos del país, ya que nos cobrarán un plus por conducir en sus carreteras siendo extranjeros.
Con estos últimos consejos y requisitos terminamos estas entradas sobre el alquiler de vehículos en el extranjero. Como hemos podido observar, hay varios factores que debemos tener en cuenta, pero que si los tomamos en consideración, podremos disfrutar de nuestro viaje al extranjero sin ningún problema.