Esta nueva entrada del blog la vamos a dedicar a hablaros sobre un fenómeno que se produce en la carretera por la lluvia: el aquaplaning. Desde Alba-car  creemos que es importante recordar qué causa el aquaplaning en una época caracterizada por la lluvia en muchas de las regiones de nuestro país. También es importante que sepas cómo se produce para ganar en seguridad al volante en caso de lluvia.

¿Qué es el aquaplaning?

En el rodaje sobre suelo mojado, delante del neumático se forma una cuña de agua que el neumático va desplazando y evacuando, ejerciendo una presión sobre ésta.

El aquaplaning se produce cuando la presión de la cuña de agua es superior a la presión del neumático sobre el área de contacto, el neumático se sube sobre la capa de agua perdiendo el contacto con el suelo. Esta pérdida de contacto del neumático con el suelo hace que el neumático pierda su poder de tracción  y por lo tanto patine sobre la capa de agua, no respondiendo a los movimientos del volante, a los frenos, al acelerador, etc. Es entonces cuando se pierde el control del vehículo.

Los principales factores  que ayudan y favorecen el aquaplaning son la velocidad, la altura de la capa de agua, la altura de dibujo del neumático y  la presión de inflado del mismo.

Por todas estas razones, en mojado, es primordial reducir la velocidad de circulación.