A causa del ritmo de vida que llevamos, las prisas y la tensión nos inundan. Hoy hablamos del estrés en la conducción, de que manera afecta y como evitar que nos afecte. Según la DGT, el estrés es algo frecuente que altera la capacidad necesaria para llevar una conducción segura. Tan grave como que es la cuarta causa, junto con la fatiga, de accidentes mortales de tráfico.
Los atascos son un papel importante en la influencia del estrés con conducción. Es nuestra responsabilidad controlar el estado de estrés para evitar consecuencias mayores.

¿Porque se produce estrés en la conducción?

Cada persona es distinta, normalmente se debe a una situación nueva que no podemos o no sabemos controlar. Existen situaciones como un atasco, elevado nivel de ruido o falta de tiempo, que influyen en el incremento del estrés. Cada persona reacciona de forma diferente ante la misma situación, en función del estado de ánimo, experiencia,etc. Comúnmente llamado “umbral de intolerancia individual”.

Consecuencias del estrés al volante

  1. Tu comportamiento es más competitivo, agresivo y hostil.
  2. Reaccionas con impaciencia y de forma impulsiva.
  3. Puedes llegar a actuar de forma imprudente o temeraria.
  4. Tienes un menor respeto a las normas de circulación y convivencia en el tráfico, debido a la intolerancia que te genera el estrés.

Consejos para evitarlo

  1. Ponte el despertador antes para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir de camino al trabajo o reunión.
  2. Duerme las horas que debes. Normalmente entre 7/ 8 horas.
  3. Lleva un estilo de vida saludables. Una dieta equilibrada y algo de ejercicio. Esto ayudará a mantener listo tu organismo.
  4. Realiza actividades relajantes, yoga o pilates.
  5. Evita consumir alcohol, tabaco, drogas o medicamentos que te estimulen demasiado.
  6. Toma un tiempo suficiente de descanso en los viajes largos, realizando paradas.
  7. Escucha música relajante cuando conduzcas en situación de estrés.