El año 2020 fue un año de cambios y nuevos retos. La crisis sanitaria y la pandemia arrastraron al turismo hacia un callejón sin salida y provocó lo que nunca antes se había visto: la paralización total de turismo en todo el mundo.
El cierre de fronteras y las diferentes restricciones establecidas en todo el país se convirtieron en las principales limitantes.
Sin embargo, todos parecen sumergirse en una nueva realidad que amerita adaptabilidad por parte de clientes y servicios. A partir de esa premisa, surge la verdadera pregunta: ¿Cómo será el turismo post Covid en España y en todo el mundo?
Mayor bioseguridad, higiene y responsabilidad
El tema de la bioseguridad adquirió una importancia abrumadora debido a la pandemia por coronavirus. Aplica para cada sector del país. Es tanto el riesgo a contagio que los negocios pertenecientes al sector turístico deben garantizar higiene, bioseguridad, responsabilidad y confiabilidad.
Cualquier turista se siente obligado de buscar las mejores opciones para disfrutar del lugar que visita. Sin embargo, ahora también se ha vuelto indispensable buscar lugares que garanticen seguridad, control y un riesgo casi nulo a contagiarse por coronavirus.
En tal sentido, el turismo cambiará mucho porque se priorizará las normas de bioseguridad y el distanciamiento social. Cada sitio turístico está obligado a limpiar frecuentemente cada superficie, mobiliario o rincón del lugar.
Además, se incluyen nuevos protocolos necesarios como la toma de la temperatura corporal, el control de síntomas y los test para descartar el contagio por coronavirus.
Distanciamiento y aforo máximo
El distanciamiento será clave para el turismo post covid y la supervivencia de los recintos turísticos por todo el país. Aunque exista una vacuna vigente, la distancia social se mantendrá para prevenir contagios.
En tal sentido, servicios de hostelería y lugares cerrados comunes tendrán que regirse por un número de aforo máximo. Es decir, deben estipular qué cantidad de personas pueden permanecer en un mismo lugar, al mismo tiempo.
También se han buscado incorporar nuevas estrategias para garantizar el distanciamiento: muebles distanciados, separadores, mamparas…
Mayor seguridad
La seguridad para el turista aumentará considerablemente y esto no solo aplica para los negocios, sino que comienza desde los principales métodos de transporte como aeropuertos,etc.
Será vital agudizar al máximo las normas de seguridad en todo el territorio para asegurar protección a turistas de todo el mundo y a los españoles que residen en su tierra natal.
Entre el papeleo obligatorio para ingresar España, ahora se incorpora el test Covid-19. Es decir, solo ingresará al país aquellos turistas que aseguren con una prueba PCR negativa.
Y así, se presentan muchas otras normativas para promover el turismo libre de riesgos. En tal sentido, resultan ser adecuadas las medidas para brindar una sensación de protección a quienes deciden viajar y conocer España.
En la adaptación, está la supervivencia
Sin duda, el sector turístico de España se ha visto muy afectado por la crisis sanitaria. Sin embargo, aún es posible recuperar poco a poco el turismo y esto depende de la adaptabilidad de cada lugar.
El turismo no volverá a ser como antes porque las aglomeraciones de personas no estarán permitidas, la higiene se magnificará y los procesos de rutina serán mucho más minuciosos.
La adaptación será vital para que el turismo pueda sobrevivir al confinamiento y a la crisis mundial que estamos viviendo. Tendrá que reformarse todo, pero valdrá la pena si nos permite seguir disfrutando de la España bonita que conocemos.