En el blog de hoy os hablamos de los efectos que pueden tener los fármacos en la conducción.
¿Cuáles son las consecuencias que puede acarrear los fármacos?
Alteración de la percepción de las distancias.
Alteraciones musculares de carácter agudo, como son los espasmos, calambres o incoordinación motora.
Alteraciones oftalmológicas o de la audición.
Estados de confusión y aturdimiento.
Hiperactividad e hiperreactividad.
Reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción.
Somnolencia o efecto sedante.
¿A qué niveles pueden afectar los medicamentos a la conducción?
Los fármacos pueden afectar la conducción por dos motivos generales:
Efecto adverso. Por ejemplo, los antidepresivos suelen provocar sedación, esto es un efecto adverso que puede afectar a la capacidad de conducir.
Efecto terapéutico. En ocasiones, el efecto terapéutico de un fármaco está contraindicado para algunas personas, por ejemplo los antidiabéticos pueden producir una hipotensión intensa.
Los efectos de los medicamentos pueden variar de un paciente a otro, dependiendo de las características particulares. Se debe mostrar una especial atención en los pacientes de la tercera edad.
La relación entre los fármacos y la conducción no siempre es negativa, de hecho, puede ser positiva al controlar síntomas adversos para la conducción de algunas enfermedades.