En entradas anteriores ya os lo hemos comentado: la conducción supone estar atento ante cualquier imprevisto y extremar al máximo las precauciones que garanticen tanto nuestra seguridad como la de los ocupantes del vehículo. Tanto si vamos solos, como acompañados es importante hacer paradas cada dos horas y mantenerse hidratado.
Pero ¿qué hacer cuando nosotros hemos seguido las pautas pero nuestro vehículo falla? En esos casos, te damos una serie de consejos a seguir para señalizar nuestro vehículo en caso de avería en carretera.
Señalizar una avería de forma segura
·Ponte el chaleco reflectante y coloca los triángulos de emergencia siempre y cuando sea seguro. Esto quiere decir que el protocolo de actuación en carretera nos obliga a señalizar nuestro vehículo con los triángulos situados a 50 metros del mismo, sin embargo, si el colocarlos pone en peligro nuestra integridad seguridad, el conductor queda exento de hacerlo.
·Camina en sentido contrario a la circulación y coloca los triángulos perpendicularmente a la dirección de la calzada. Aunque parezca una obviedad, hacerlo de otra forma puede ponernos en riesgo; de esta forma, verás la circulación de vehículos venir de frente y ellos reflectarán sus luces en los triángulos.
·Extremar las precauciones a seguir en grupo. Estas son por ejemplo caminar por el arcén menos cuando no haya, caso en cual caminaremos lo más separado posible de la calzada. También deberemos ir en fila uno detrás de otro, con separación entre cada uno de los miembros para evitarnos posibles caídas o golpes. Además, si entre los integrante del grupo hay un menor, deberá ir siempre en cabeza para no privarle y/u obstaculizarle la visión.
En la siguiente entrada os daremos algunos consejos más para señalizar nuestro vehículo cuando tenemos un avería en carretera de una forma segura y fácil de recordar.